Los foros más famosos dentro de la Dark Web
En las profundidades de la Dark Web existen foros que han marcado la historia del cibercrimen. Espacios donde se intercambian datos robados, herramientas de hacking y secretos del bajo mundo digital.
Los foros de ciberdelincuentes han servido, y continúan sirviendo, como una fundación de la comunicación dentro de la Dark Web, permitiendo a estos actores maliciosos poder compartir herramientas, intercambiar o vender información robada, coordinar acciones ilícitas en entornos altamente anónimos, entre otras actividades.
Estos foros no son estáticos, sino que cambian, evolucionan o son secuestrados por las fuerzas del orden. Eso si, hay un patrón que siempre está latente, nunca suelen desaparecer por completo. Cuando uno de ellos es atrapado, otro sale a la luz con la misma finalidad.
Para cualquier especialista en ciberseguridad, pero puntualmente aquellos dedicados a la inteligencia y el threat hunting, conocer los entornos donde operan los mejores cibercriminales es crucial para comprender cómo actúan y de dónde pueden surgir las nuevas amenazas.
Los foros de hacking son pilares absolutos dentro del ecosistema del cibercrimen de la Dark Web. Estas plataformas no son únicamente espacios para compartir herramientas maliciosas, sino que incluso, y como puede ocurrir en la vida real, hay conflictos y rivalidades, muchas de ellas bajo las ideas de la geopolítica actual. La competencia es fundamental.
En ciertas ocasiones, una base de datos robada a una organización no aparece solamente en un foro o un mercado. La misma puede estar presente en diferentes plataformas en simultáneo. Esta fragmentación hace difícil analizar la fuente, alcance y la velocidad de la filtración al monitorear solo un sitio. Entender la Dark Web requiere más que solamente aplicar un análisis en base al contenido filtrado. Demanda una visión clara de las conexiones que ocurren en ese ambiente.
Veamos entonces cuáles son los foros más populares dentro del plano de la red oscura:
1- XSS
El histórico foro de hacking, fundado en 2013, emergió como uno de los principales foros de alojamiento de cibercriminales de origen ruso dentro de la Dark Web.
Adoptó su reciente nombre en 2018 debido a la vulnerabilidad que lleva las mismas siglas, luego del arresto de uno de sus administradores un año antes. Las discusiones allí van desde venta de accesos no autorizados, malware, vulnerabilidades de seguridad y promoción de negocios ilícitos.
Y es justamente dentro de este último apartado donde ha ganado la mayor reputación, siendo la cuna para grupos muy populares de RaaS como LockBit, REvil o BlackCat.
Si bien no es una de las plataformas más populares para la venta de datos robados, la realidad es que suele actuar más bien como un foro de promoción. Además, la visión de este foro en base a la reputación, le ha permitido tener un mejor control sobre la privacidad y la seguridad de sus miembros.
2- LeakBase
LeakBase se destaca como un foro de amplia participación en la Dark Web dentro de la escena del hacking, reconocido por su fuerte enfoque en las filtraciones de datos. Como su propio nombre indica, el foro mantiene una larga y continua lista actualizada de bases de datos filtradas, incluyendo algunas más antiguas y otras más recientes.
El foro no solo funciona como una especie de marketplace, sino que también cuenta con su propio foro de discusión para el intercambio de información comprometida entre cibercriminales.
Una regla notable del foro es que está terminantemente prohibido el contenido de datos relacionados con Rusia, lo que da indicios sobre el origen del foro, además de que buscan evitar cualquier fricción geopolítica.
3- Exploit.IN
Establecido en 2005, Exploit se posiciona como uno de los principales foros de hackers rusos en el ámbito del cibercrimen, comparable a XSS.
Operando tanto en la red TOR como en la web superficial, Exploit funciona como un punto de encuentro para los initial access brokers, facilitando la venta de accesos no autorizados, la distribución de malware, vulnerabilidades de seguridad y bases de datos, ya sea para su venta o distribución gratuita.
Al igual que XSS, Exploit cumple un rol fundamental al conectar a ciberdelincuentes profesionales con posibles colaboradores para actividades ilícitas, como hackeos, fraudes o participación en grupos de Ransomware-as-a-Service (RaaS).
Con una organización rigurosamente estructurada y políticas de membresía estrictas, Exploit transmite una sensación de disciplina y control que comúnmente se asocia con el crimen organizado. Este enfoque estricto lo ha catapultado al centro del panorama de amenazas cibernéticas, consolidándose como un foro en el que mayormente se comparte contenido genuino. Los usuarios que no hablan ruso y los actores de amenazas novatos suelen ser marginados dentro de la comunidad debido a su exclusividad.
4- Dread
Fundado en 2018 por el administrador conocido como HugBunter, Dread es uno de los foros en inglés más activos de la Dark Web. A menudo comparado con Reddit por su interfaz y estructura basada en comunidades, Dread permite discusiones sobre una amplia gama de temas, incluyendo operaciones de ransomware, cierres de mercados en la Dark Web, filtraciones de credenciales y herramientas de privacidad.
Los temas más discutidos en el foro giran en torno a mercados de la Dark Web como Abacus, Russian Market, BriansClub y Exodus. Algunos de estos mercados incluso tienen sus propios “subdreads” dedicados (algo así como sucede en Reddit con los subreddits), donde vendedores y usuarios publican actualizaciones, reseñas, alertas de estafas y noticias operativas.
Dread cuenta con subdreads temáticos, moderación descentralizada y fuertes protecciones de anonimato a través de la red Tor. También emplea medidas de seguridad robustas para resistir ataques DDoS persistentes. Aunque la plataforma alberga algo de contenido centrado en la privacidad y la ciberseguridad, su papel en la facilitación del comercio ilícito la convierte en un punto clave de interés tanto para ciberdelincuentes como para investigadores de amenazas.
A pesar de los desafíos técnicos continuos y el creciente escrutinio de las fuerzas del orden, Dread sigue siendo uno de los foros más influyentes de la Dark Web. Para los profesionales de la ciberseguridad, monitorear este espacio ofrece una visibilidad crucial sobre amenazas emergentes y tendencias en mercados clandestinos.
5- DarkForums
Después de uno de los cierres de BreachForums, muchos cibercriminales se dispersaron por varias plataformas clandestinas. Una de ellas es DarkForums, un foro de hackers que surgió en 2023 poco después del cierre de BreachForums. Aunque inicialmente recibió poca atención, DarkForums ha ganado popularidad en 2025, especialmente tras la desaparición de BreachForums en abril.
DarkForums funciona como una comunidad típica de la Dark Web. Ofrece acceso a bases de datos filtradas, registros de stealer, listas combinadas, leads, malware, verificadores de cuentas y cuentas crackeadas. También hay una sección dedicada a ventas premium.
Lo curioso es que el foro cuenta con un modelo de membresía escalonado similar al de BreachForums, con tres rangos pagos: VIP, MVP y GOD. Los miembros premium también obtienen acceso a canales privados de Telegram, incluyendo un canal de filtraciones de datos que no está disponible para los usuarios regulares.
A fecha de mayo de 2025, DarkForums cuenta con 12.767 usuarios registrados y continúa creciendo a medida que los antiguos usuarios de BreachForums buscan nuevos espacios.
6- BreachForums
BreachForums es/era un foro en línea conocido por ser un punto de encuentro para ciberdelincuentes que operan en el ámbito del mercado negro digital. Y lo decimos de este modo puesto que ha tenido recurrentes cierres y clausuras por parte de las fuerzas del orden, siendo la más reciente en abril de este mismo año.
Este sitio, que opera principalmente en la dark web (aunque también ha tenido presencia en la red superficial en ciertos momentos), se especializa en la compraventa de datos robados, herramientas de hacking, servicios ilegales y discusiones relacionadas con actividades de ciberseguridad ofensiva y delictiva.
Es un sucesor espiritual de otros foros similares, como RaidForums, que fue cerrado por las autoridades en 2022. BreachForums se distingue por su estructura organizada, su comunidad activa y su reputación como un espacio donde los actores de amenazas intercambian información, recursos y servicios ilícitos. El foro fue fundado originalmente por un usuario conocido como “pompompurin” y ha sido administrado por varios actores de alto perfil en el mundo del cibercrimen.
Su diseño y funcionalidad están inspirados en plataformas de foros tradicionales, utilizando software como MyBB, pero su contenido y propósito están orientados hacia actividades ilegales, lo que lo convierte en un objetivo constante para las fuerzas del orden internacionales.
BreachForums funciona como un mercado negro digital y un espacio de intercambio para actividades relacionadas con el cibercrimen. Sus principales propósitos incluyen compra y venta de datos robados, publicidad de actividades delictivas, filtraciones de bases de datos, entre otras cuestiones. Todo bajo un debido anonimato y sensación de seguridad.
A fecha de hoy, el estado operativo de BreachForums es incierto. Aunque ha demostrado una capacidad notable para resurgir tras cierres y confiscaciones, las advertencias sobre posibles honeypots y la falta de un comunicado oficial reciente sugieren que cualquier sitio que afirme ser BreachForums debe abordarse con extrema precaución. Los clones o versiones falsas podrían ser operados por las fuerzas del orden para identificar y capturar a usuarios involucrados en actividades ilegales. Además, la comunidad de BreachForums ha migrado parcialmente a otras plataformas o foros similares, como DarkForums y otras de esta lista, lo que indica una fragmentación del ecosistema tras los cierres repetidos. La presión constante de las autoridades, combinada con la naturaleza descentralizada de la Dark web, hace que el futuro de BreachForums sea impredecible.
Otros foros de la Dark Web que podemos destacar son BHF, RAMP, Altenen, Cracked, CryptBB, entre otros.
La fuente principal para la realización de este artículo es: https://socradar.io/top-10-deep-web-and-dark-web-forums/
Si te resultó valioso, me ayudaría mucho que puedas darme una ayuda contribuyendo a que pueda crear más contenido. Lo agradeceré muchísimo!